Iuraporâ
Irakara y Víctor GamboA
Fecha: Viernes 31 de octubre
Hora: 10:00pm
Lugar: Cine Teatro – Toro, Valle
Para Cantos Abisales, hemos imaginado un recorrido que se desprende de la obra teatral Marea Magdalena, creación autoficcional de la dramaturga caleña María Alejandra Morales con quien trabajamos la música de su montaje en el 2023. La obra es sobre una niña poseída por el deseo de ser río.
Creamos paisajes sonoros imaginarios. Para cada concierto imaginamos un recorrido cinematográfico, travesías por lugares inauditos, viajes por entornos naturales que se diluyen en canción o vórtice de ruidos y voces. Víctor, con diversas paletas de sonido, mezcla en vivo grabaciones de archivo con texturas e instrumentos digitales y electroacústicos, construyendo imágenes sonoras desde la sutileza periférica hasta el sismo en primer plano. Irakara, exploradora e improvisadora vocal, inventa lenguas, invoca a los seres humanos y no humanos del paisaje imaginario.

¡ATENCIÓN A LOS DERECHOS DE LOS INVERTEBRADOS!
Mercedes Gaviria
Fecha: Viernes 31 de octubre
Hora: 10:00pm
Lugar: Cine Teatro – Toro, Valle
A partir de mi práctica como sonidista, de ejercicios de escucha y de la exploración hacia la materia sonora de un archivo personal, surge el deseo de aproximarme a los sonidos que pueden percibirse físicamente y a aquellos que solo suenan en la imaginación. Una película hecha de apuntes, donde la palabra, el ruido y el archivo animan las vibraciones y los espectros del relato.

MÚSICA HUMANA
Gallin4zo
Fecha: Sábado 1 de noviembre
Hora: 11:00 pm
Lugar: Cine Teatro – Toro, Valle
Música Humana es una experiencia audiovisual expandida performática que cruza los límites entre un live session y el ritual digital. Concebida como una obra en vivo, interpretada por el dúo gallin4zo, este proyecto integra música original, proyecciones en tiempo real, teatralidad y la voz de la IA que guía en algunos momentos claves, conformando así una pieza de cortometraje expandido.
La obra se divide en actos que abordan distintas temáticas: la desesperación mental (Aire); la mercantilización del cuerpo (Sextreamer), interacción mediante una escultura inflable que el público activa al inflar los pechos; la evasión y decadencia social (Sediento); segunda interacción, en la que tomamos foto instantánea al público como prueba de existencia, y una reflexión final sobre la religión y la falsa promesa de la resurrección (Túnel), . En este último acto, la fe se presenta como un túnel sin salida, donde la tecnología emula la espiritualidad solo para desmantelarla desde dentro.
Esta obra es una instalación expandida en la que el espacio es intervenido por visuales, sonido en vivo y una voz de la IA que guía. Es una crítica activa a la programación emocional de la sociedad contemporánea: una obra que perturba lo habitual y encarna lo excéntrico en lo cotidiano.

MOVIMIENTO CREADOR
Luis Galeano
Fecha: Domingo 2 de noviembre
Hora: 3:00 pm
Lugar: Cine Teatro – Toro, Valle
Viaje sonoro de siete canciones que transita los límites entre la canción de autor y la experimentación. Con una formación minimalista pero profunda, el artista despliega su mundo interior a través de la fibra orgánica de su voz y su guitarra, tejidas con un entramado de texturas y paisajes electroacústicos.
Las letras con una inmersión en la naturaleza como sagrado espejo y la espiritualidad como camino interior que explora la conexión con la tierra y la búsqueda de lo trascendente, entrelazando el murmullo de los ríos, las montañas y el silencio de lo eterno.

ÓPTICOS SONOROS
CCMI
Fecha: Domingo 2 de noviembre
Hora: 9:00 pm
Lugar: Cine Teatro – Toro, Valle
Ópticos Sonoros es el nombre de un colectivo de artistas visuales y músicos caleños recientemente formado a partir de un taller del mismo nombre dictado por María Chalela (animadora colombiana) y Manu Maltez (músico-animador brasileño) en febrero del 2025 en el Centro de Creación Musical Interdisciplinaria (CCMI), fundado en el año 2023 por César Iván Potes, compositor y pedagogo bugueño.
Del ímpetu inicial centrado en la elaboración de fenaquistoscopios y flipbooks, la relación de la imagen con la música, el diseño sonoro en vivo y la creación colectiva,surgió el deseo de desarrollar un proceso colaborativo sónico-visual de mayor alcance en la comunidad artística caleña. Este deseo fue incentivado aún más por la feliz coincidencia de la convocatoria realizada por Cine Toro para su presente edición: Cantos Abisales, específicamente centrada en nuestro foco de interés.
Para la presentación en vivo del cortometraje Ópticos Sonoros durante el festival, estarán en escena solo tres artistas del grupo total de aproximadamente dieciséis. Ellos son Sergio Flórez en la electrónica, Juan David Reyes en la flauta y César Iván Potes en el cello.
