INVITADOS

INVITADOS INTERNACIONALES

Rita Basulto

Taller de animación en CINETORO-Master Class inaugural 
Jurada en selección oficial Retrospectiva

Ganadora de 4 premios Ariel; Miembro de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Egresada de Artes Plásticas y Medios Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara México. Directora de “Lluvia en los ojos”, “Eclosión” y “Humo”; Co-directora de “El octavo día, (La creación)” y “Zimbo”; además de diversas colaboraciones en cortometrajes y largometrajes; Destacado como director de fotografía, arte y Lighting camara person en «Pinocchio» de Guillermo del Toro. Sus filmes han calificado en selección oficial y ganadores en múltiples festivales nacionales e internacionales; el último cortometraje: “Humo” calificó en el shortlist  para la  edición 96ª  de los Premios Óscar y nominado para los Annie Awards como mejor cortometraje animado. 

Tener a Rita Basulto es posible gracias a la cooperación de: 
Festival Loopa – Manizales – El Diplomado de animación experimental de La Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá 
En sinergía con: Anibia -Ficcali – Cali media arts

Manu Maltez

Concierto en Bogotá, Cali y Toro- Taller  interdisciplinar en Cali -Taller de  ensamble en Toro- -Jurado del festival

São Pauo 1977, un artista multifacético. Trabaja en el espacio donde se encuentran la música, la imagen y el texto. A veces por separado, a veces convergiendo, los diferentes lenguajes artísticos cuando son manipulados por Manu son como máscaras, de esas hechas para ocultar la realidad común y corriente, y revelar algo más grande, más real: lo hiperreal; el misterio mismo.Como cineasta Manu creó y dirigió el mediometraje musical O Diabo Era Mais Embaixa – que involucra música, cine y animación y el cortometraje de animación Cambaco, proyectado en varios festivales en Europa y Estados Unidos.  Manu actualmente lanza su proyecto multidisciplinario «O Rabequeiro Maneta e a Fúria da Natureza» a través de Rumos 

Tener a Manu Maltez  es posible gracias a la cooperación de: 
Maestría en Creación Audiovisual de  a Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá 

En sinergía con: Centro de Creación Musical Interdisciplinario, Cali del Maestro César Potes.

Chelo Loureiro

Master class sobre producción – jurada del festival

Productora y directora cinematográfica española especializada en cine de animación. Miembro de la Junta Directiva del CLAG (Clúster Audiovisual Galego), de la Academia de la Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia Galega do Audiovisual. Su primer largometraje como directora ha sido VALENTINA – Premio Goya a la Mejor Película de Animación 2022- una película sobre la inclusión. Su filmografía ha cosechado más de 300 premios internacionales, 4 Premios GOYA y 10 Premios MESTRE MATEO (Academia Cine Galicia).activista por el reconocimiento de las mujeres dentro del campo audiovisual.

Tener a Chelo Loureiro es posible gracias a la cooperación de:  FICCALI : Alejandro Martí (Director Artístico), Gerylee Polanco (Directora Ejecutiva) Alcaldía de Santiago de Cali 

Marcela Rapallo

Jugaad – Performance de dibujos animados en vivo con música de Rodrigo Matta (La Percumotora) – Charla sobre música y animación.

Marcela Rapallo es artista, investigadora y educadora, y combina todas estas facetas en proyectos de múltiples grupos y redes de trabajo, cuyos ejes son el dibujo escénico, la animación en tiempo real, y las experiencias interdisciplinarias de creación colectiva. Forma parte del Equipo Trazos, dedicado a la creación de tecnologías de Software Libre. Realiza exposiciones, obras teatrales, performances, proyectos educativos y de mediación, asesorías y capacitaciones en festivales, galerías, centros culturales, fundaciones, programas comunitarios y socieducativos, y universidades de Latinoamérica y Europa. Es licenciada en Artes Visuales de la UNA, donde dicta cursos de posgrado y dirige los proyectos de investigación “Dibujo abierto” y “El agua: participar en los desafíos ecológicos a través de la información científica y las artes”.

INVITADOS NACIONALES

Crisálida

Master class sobre producción – jurada del festival

Crisálida Cine es un estudio cinematográfico con sede en Medellín, Colombia. Se hemos dedicado a la producción y coproducción de obras cinematográficas, entre ellas los cortometrajes: CAÍDA LIBRE, BAJO TU SOMBRA, LOS PÁJAROS VUELAN DE A DOS, PARAÍSO, PRESAGIO, ENTRE LAS SOMBRAS ARDEN MUNDOS y TÚ ME HICISTE VER EL CIELO. Están interesadxs en hacer películas que encuentran en la forma y en el lenguaje su única manera de existir, a partir de la experimentación desde su misma materialidad y de su relación con otras posibilidades de expresión. Obras que encuentren sus propios caminos alrededor del cuerpo, la animalidad, la mujer, el cuerpo cuir, la ciencia ficción y procesos de hibridación y la fe en el mundo.

Nos acompañaran en el festival Tiagx Vélez (Directora, montajista y programadora) y Juliana Zuluaga Montoya (Antiespecista y militante feminista. Magíster en Cine Documental)



Cesar Potes

cONCIERTO 

Compositor y pedagogo formado en la Universidad del Valle con una Licenciatura en Educación Musical en 1980. Después trabajó allí como docente, al igual que en el Instituto Departamental de Bellas Artes y en el Instituto Popular de Cultura en la década de los 80.
 
Su periplo musical continuó en los EEUU, donde cursó estudios de postgrado en la ciudad de Nueva York (Masters in Music Composition, Aaron Copland School of Music, CUNY, 1991) y en San Diego, California (Ph.D. in Music Composition, UCSD, 1998). Desde el año 2001 trabajó como docente en el Departamento de Música del Lansing Community College en Michigan, hasta su retiro en el 2017.
 
Desde el 2023 se encuentra radicado de nuevo en Colombia, donde desea concluir su carrera y ciclo vital compartiendo su interés y experiencia en composición, improvisación y experimentación con músicos de similar interés, en especial de nuevas generaciones. Para este propósito ha fundado el Centro de Creación Musical Interdisciplinaria (CC-MI) en Cali, espacio que sirve de sede al Laboratorio de Creación Colectiva y Música Experimental, su grupo representativo que este año hace su debut regional en CINETORO.




Rodrigo Matta (La Percumotora)

cONCIERTO CON MARCELA RAPALLO

Baterista, percusionista, compositor, gestor y mediador cultural. Se ha centrado en el desarrollo de proyectos de creación en los que convergen diferentes lenguajes artísticos y saberes. Realiza improvisaciones y composiciones en vivo para artes escénicas y plásticas, entre las que se destaca el diseño sonoro y la musicalización en vivo de la obra “Viene Nieve” de Enrique Lozano en 2008 (Marcela Rapallo en visuales y Wendy Betancourt en actuación) en Argentina; y la creación de música para obras de videodanza de la bailarina bogotana Mónica Osma y otras intervenciones para dibujo en vivo, pintura y escultura. 

Fundó en el 2012 la agrupación de composición en tiempo real de Ritmo con Señas: “La Percumotora”, grupo pionero en Colombia de este género, con el que participó en espacios como el Festival de Animación La Truca, Proyecto de Danza Afro al parque de Andrea Bonilla y Concierto animado con Colectivo Guácala.  Ha sido profesor invitado a clases de ritmo con señas, composición gestión cultural y música en diálogo con lenguajes artísticos, y herramientas de composición en diferentes instituciones como: Fridhems Folkhögskola- Suecia, La Scuola di Specializzazione in Musicoterapia “Giovanni Ferrari”, Percusión Ecuador, Universidad Javeriana de Cali y la ICESI. 

Actualmente, se encuentra componiendo en estudio para la obra de teatro “Lucy la Mujer Luciérnaga” escrita por Wendy Betancourt y es desde hace 9 años el Coordinador Pedagógico y Mediador Cultural del Festival Internacional de Blues & Folk que realiza el Centro Cultural Colombo Americano.