CANTOS ABISALES
18 CINETORO EXPERIMENTAL FILM FESTIVAL / Del 28 de octubre a 2 de noviembre
Convocatoria abierta de 20 de mayo a 25 julio
¿Lo que suena vive?
#Mira y escucha diferente
Un sonido lejano retumba en la oscuridad de la sala, un llamado que viene de las profundidades abisales del océano, un canto penetrante que atrae y ata. El que escucha accede al desfase del tiempo y se lanza al vacío. Ese salto entraña un peligro, y al mismo tiempo, es el encuentro con lo desconocido. Esas películas que se lanzan, que buscan en la oscuridad, en la sombra, en el misterio, en lo espectral, en el sonido pero también en el silencio, son las que nos interesan en esta edición.
El sonido, al ser movimiento, es capaz de otorgar una dimensión temporal a la imagen (fija o en movimiento). Contrario a ser un elemento que solo apoya a la imagen a nivel semántico, puede ser un eje estructural. Buscamos películas que tejan relaciones diversas entre la imagen y lo sonoro y/o que lo exploren como materia plástica. Ya sea desde un procedimiento conceptual donde el sonido estructura la película; o donde la voz posea una carga que vaya más allá de lo enunciado: la voz como materia, como revelación y reverberación; o donde la música más que ser un acompañante de la imagen sea parte estructural. Películas que, cuando lo sonoro aparece, tomen cuerpo.
Queremos entrar en esa profundidad (la del sonido) para, con los ojos cerrados, mientras nadamos podamos ver y escuchar, ya que a manera de estudio teórico y curatorial, poco se ha nadado en esas aguas.
Los cantos abisales operan como un llamado, y este llamado es al que queremos responder en esta edición. Buscamos animaciones, documentales, ficciones, hibridaciones y experimentaciones que resuenen con estos cantos, con este llamado a ver y a escuchar diferente.
#Cantosabisales #EscuchaProfunda #Cinetoro2025 #MiraYEscucharDiferente #SaltaralAbismo #CineYSonido #FestivalDeCineExperimental #CineHibrido #CineExperimental #NarraciónExperimental
SECCIONES
Tierra natal sin paisaje / Competencia Oficial Nacional: Piezas realizadas entre 2023 y 2025, dirigido a personas y/o colectivos nacionales con trayectoria, que hayan nacido en Colombia. Obras cuya extensión no supere los 25 minutos. Se buscarán películas que desafíen los límites del lenguaje audiovisual, que desde lo sonoro interroguen, construyan e interpelen a la imagen: películas que se pregunten por cómo el sonido influencia en el tiempo de las imágenes.
Cada sonido es un terror minúsculo / Competencia Oficial Emergentes: Piezas realizadas entre 2023 y 2025, dirigido a personas y/o colectivos en formación que hayan realizado sus primeras exploraciones en imagen y sonido. Obras cuya extensión no supere los 15 minutos. Se buscarán exploraciones audiovisuales que desafíen los límites del lenguaje audiovisual, que desde una exploración sonora interroguen, construyan e interpelen a la imagen. Esta sección, aunque abre su espacio para cortometrajes de otros países, le dará prioridad a películas realizadas en escuelas colombianas.
Dentro de un cuerno de mar / Competencia de mediometrajes:Piezas realizadas entre 2023 y 2025. Espacio dedicado a películas cuya extensión oscile entre los 25 y los 50 minutos. Se buscarán mediometrajes que desafíen los límites del lenguaje audiovisual, que desde lo sonoro interroguen, construyan e interpelen a la imagen. Estamos interesados en documentales, ensayos audiovisuales y películas híbridas que les interese explorar el formato largo del corto.
Escuchar es ser tocado a distancia / Competencia Oficial Internacional: Piezas realizadas entre 2023 y 2025 cuya extensión no supere los 25 minutos. Programa enfocado en difundir la producción de cine experimental internacional, priorizando referentes de la animación autoral. Este año, se escogen películas donde el sonido sea parte fundamental de su realización.
ETAPAS DE INSCRIPCIÓN
Primera etapa hasta 10 de Junio
- 7 dólares -internacional
- 3 dolares- nacional
- sin costo – emergentes
Segunda etapa hasta 5 de Julio
- 10 dólares -internacional
- 5 dolares- nacional
- sin costo – emergentes
Tercera etapa hasta 25 de Julio
- 15 dólares -internacional
- 7 dolares-nacional
- 3 dólares – emergentes
Inscripciones exclusivamente por
Bases de participación
Las películas inscritas para participar en la 18 edición de Cinetoro Film festival deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Las obras deben durar de 1 a 50 minutos.
• Las obras deben haberse completado y terminado entre 2023 y 2025
• Las obras internacionales de lenguaje no hispano, deben tener subtítulos
• Las inscripciones se realizarán on-line exclusivamente por las plataformas de Festhome o FilmFreeway
• Los Films deben tener los derechos sobre todo el material artístico que aparezca en el trabajo.
• El festival da prioridad a los estrenos de obras nacionales e internacionales .
• No se aceptarán Filmes que no estén debidamente registrados en la presente convocatoria.
•Los propietarios de las películas seleccionadas dan su consentimiento para que se exhiban presencialmente durante los días del festival
• CINETORO entiende que la persona responsable del trabajo (director, productor, distribuidor) es el propietario de la distribución y los derechos de autor. El festival se basa en la buena fe de los responsables del registro y bajo ninguna circunstancia es responsable de las disputas sobre los derechos de la música, la imagen o la autoría de la obra o los elementos que la componen.
• El festival no paga tasas de exhibición.
• Al ser seleccionado las obras en español deben estar subtituladas al inglés. El festival no se encarga de ningún tipo de subtitulación
CURADURÍA Y LA SELECCIÓN El festival programará las películas y obras en las diferentes secciones, según lo considere apropiado. Las secciones se diseñan cada año de acuerdo a criterios del comité curatorial. Recibirá información sobre las secciones cuando reciba nuestro correo electrónico seleccionando su trabajo. Los seleccionados serán incluidos en el catálogo oficial del festival.
Los trabajos seleccionados serán notificados por correo electrónico y publicados en nuestro sitio web en septiembre del presente 2025.
Las obras seleccionadas, una vez notificadas, deben enviar los siguientes archivos a la organización del festival a través de Internet, dentro de los plazos exigidos por el control de tráfico de películas:
• Archivo digital en formato .MOV / MP4 (1920 X 1080) en su resolución original con esquema de compresión H.264 o superior a 6 segundos. // Archivo DCP “Flat” 1:85:1 (Opcional)
• AUTORIZACIÓN: Licencia de Uso de Obra (Diligenciada y firmada) la organización suministrará formato a través de curaduria@cinetoro.co
• Póster del trabajo en formato JPG 72dpi en su tamaño original
• 1 Fotografía del director del trabajo en formato JPG 72dpi CINETORO EXPERIMENTAL FILM FESTIVAL Toro, Valle del cauca – Colombia Corporación 1 1 ½ Contacto: + 57 301 3163511 // curaduria@cinetoro.co • 2 fotogramas del trabajo en formato JPG 72dpi
• Las fotografías y el material publicitario de la obra serán utilizados por la organización del festival con el fin de promover la participación de la obra en el marco del festival y las actividades del festival.
• Tráiler del proyecto (Opcional)
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de registro, no dude en contactarnos en curaduria@cinetoro.co
Al firmar el formulario de inscripción, el cineasta autoriza a CINETORO EXPERIMENTAL FILM FESTIVAL a utilizar todos los materiales promocionales presentados, incluidos, entre otros, fotogramas, descripciones, biografía del director e historial de proyección de películas en cualquiera y todas las formas de medios para Propósito expreso de la promoción y publicidad del festival. Tenga en cuenta que el CINETORO EXPERIMENTAL FILM FESTIVAL puede solicitar a los cineastas la autorización para utilizar clips de las películas de selección oficial para la televisión y la publicidad en Internet. Sin embargo, el festival limitará el metraje a menos de un minuto y no autorizará la transmisión televisiva de ninguna obra sin el consentimiento directo del cineasta y / o productores.