Laboratorio Abisal Sonoro
Convocatoria 2025
18º CINETORO Experimental Film Festival
Acerca del Laboratorio
El sonido como materialidad primaria en la construcción audiovisual es el eje central de la versión 2025 del 18º CINETORO Experimental Film Festival. Por ello, desde nuestro componente académico, abrimos la convocatoria para el Laboratorio Abisal: un espacio de encuentro presencial de cuatro (4) días que se desarrollará en el marco del festival.
Este taller centra sus procesos en la escucha activa, informada y profunda, las prácticas de campo y el entendimiento del sonido como elemento fundamental para la construcción de obras audiovisuales. El Laboratorio está dirigido a proyectos en estado de preproducción o desarrollo que exploren sus criterios y caminos artísticos alrededor de la música y/o el sonido.
Dirigido a
Equipos de dos (2) personas (Director/a y Diseñador/a Sonoro/a o Editor/a) con proyectos audiovisuales en etapa de preproducción o desarrollo.
Asesorado y dictado por
Carolina Lucio

Estudió música con énfasis en ingeniería de sonido. Se ha desempeñado como diseñadora sonora de trabajos de cine, televisión e instalación audiovisual enfocándose principalmente en el campo de la animación experimental. Ha colaborado con varios artistas nacionales entre los cuales se destacan Cecilia Traslaviña, Juan Camilo González, Carlos Santa, Claudia Salamanca y Bibiana Rojas. Paralelamente al diseño sonoro ejerce como docente del área de sonido en programas de pregrado y posgrado en varias instituciones educativas de Bogotá como la Universidad Javeriana, La Universidad Jorge Tadeo Lozano y La Universidad Nacional.
Mercedes Gaviria:

Directora de cine de la Universidad del Cine de Buenos Aires. Participó del programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Su ópera prima “Como el cielo después de llover” tuvo su estreno mundial en Visions du Réel y siguió su recorrido por diferentes festivales, donde recibió el premio de la crítica joven como mejor película en el Festival de Gijón, una mención especial de la crítica joven en el Festival de cine de Mar del Plata y mejor dirección en el Festival de Cine de Cali. En el 2021 su cortometraje “Otacustas” se estrenó en FID Marseille y fue el cortometraje de apertura de Doc Buenos Aires. Como directora de sonido recibió el premio al Mejor Sonido del BAFICI por “Las hijas del fuego de Albertina Carri” y “Canal 54” de Lucas Larriera. Actualmente es docente en la Maestría Documental de la EICTV y en el TALLER DE CINE de Invasión cine.
Fechas Clave Edición 2025
Convocatoria abierta: 4 de agosto al 7 de septiembre de 2025.
Anuncio de proyectos seleccionados: 20 de septiembre de 2025.
Fechas del Laboratorio: 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
Criterios de Elegibilidad
Ser un equipo de dos personas: director/a y diseñador/a sonoro/a o editor/a.
Contar con un proyecto audiovisual en estado de preproducción o desarrollo.
El proyecto debe tener un enfoque claro en el sonido como elemento central de su propuesta artística.
Proceso de Envío
Para participar, se debe completar el formulario de inscripción en línea https://forms.gle/EN8kp3aQAbaKbEqn7.
Todos los campos del formulario y el material escrito adicional deben ser diligenciados en español.
Es responsabilidad de los postulantes asegurarse de que los enlaces a muestras audiovisuales o documentos funcionen correctamente hasta la fecha de selección.
No se aceptarán propuestas incompletas o presentadas después de la fecha límite (7 de septiembre de 2025).
Proceso de Selección
La selección de los proyectos estará a cargo del Director Artístico y el director Académico de CINETORO, junto a las talleristas Carolina Lucio y Mercedes Gaviria.
Los principales criterios para evaluar los proyectos serán
La calidad artística de la propuesta.
El potencial a nivel sonoro y su integración en el proyecto.
El estado del proyecto (desarrollo o preproducción).
Los perfiles y la trayectoria del equipo.
Proceso de Participación
A los proyectos seleccionados se les notificará vía correo electrónico y se les solicitará que confirmen su participación.
Si son seleccionados, los participantes deberán abonar una cuota única de 500.000 pesos colombianos (IVA incluido) por equipo para garantizar su cupo. Esta cuota cubre:
Dos acreditaciones (director/a y editor/a o diseñador/a sonoro/a) con acceso completo a la programación del festival.
Participación plena en el laboratorio y en las salidas de campo programadas.
Transportes internos para las sesiones que se realicen en zonas rurales de Toro.
Importante: Los equipos seleccionados deben cubrir sus gastos de viaje hasta Toro, Valle del Cauca, así como su alojamiento y alimentación. El festival estará encantado de ayudarles con la logística para garantizar una excelente experiencia en el festival.