CINETORO se proyecta como un Festival-Escuela transdisciplinar, consagrado a la práctica curatorial y la formación de cineastas; tendiendo puentes entre los talentos emergentes y destacados artistas nacionales e internacionales, e impulsando el análisis y la crítica relacionada con la producción y el pensamiento detrás del cine y la animación experimental.
Abogamos por un cine donde dialogan la poesía y la plástica; que traza su límite más allá del perímetro de la espectacularidad, de la corrección técnica, de los temas y las formas en agenda. Es un cine imperfecto, que acepta su condición artesanal y se ocupa por la recuperación de la conciencia de la corporeidad; reflexionando, problematizando y cuestionando la construcción de la imagen y sonido.
Cine con impronta territorial, que se rediseña, muta y se pronuncia ante el mundo. Resignificando el territorio, transformando la mirada en la ruralidad y brindando a la comunidad espacios de apropiación de saberes.
¡Acá miramos diferente!
LA NUEVA PERSPECTIVA… Ir, ir más allá de lo establecido. Romper el esquema. Salirse de la línea Crear… Tomar de la cotidianidad, la experiencia, las sensaciones, sabores, sonidos Y crear Desde tu historia, tu voz. Vivencias alejadas de la tuya. Voces ocultas. La experiencia en la experimentación: Posibilidad, disrupción, narrativas y estéticas.
CINETORO es una iniciativa para descentralizar las artes a través de la circulación de cine experimental. Es el resultado de conexiones históricas entre la fotografía y el cine presentes en la comunidad toresana desde 1936.
Desde el 2008 venimos siendo una ventana referente para la experimentación en el país, desde la orilla de la animación experimental, un cine pensado desde la artes.
Nuestras acciones, son lo opuesto a los interés sociopolíticos, y a la violencia que han caracterizado el norte del Valle del Cauca, desde los años 90; entablando a través del cine una crítica artística que busca transformar la idiosincrasia de la narcocultura.
Somos alternativa a la oferta cultural, disponible en los 16 municipios de la región sub-norte del departamento, y en especial, para los 17.500 habitantes del municipio, en su mayoría campesinos.
Nos ocupa disrumpir de la mirada, en las jóvenes generaciones, nuestros contenidos son contra peso, al modelo hegemónico de Hollywood, apelamos a la formación de públicos, dando cabida a la producción experimental nacional, desde una perspectiva incluyente:inter- pluri-multicultural. El propósito es acercar a la audiencia a abordar nuevas identidades mediante la resiliencia, la apropiación, el arraigo por el territorio y el cuidado de las comunidades que lo habitan.
El programa exhorta el pensamiento contemporáneo: las estéticas, la filosofía, la geopolítica, la tecnología, el medioambiente, entre otros tópicos, y aquellas narrativas que mueven nuestra esfera; estableciendo conexiones que permitan comprender los procesos de la ruralidad colombiana en paralelo con el mundo.