Piezas realizadas entre 2023 y 2025 cuya extensión no supere los 23 minutos. Este es un programa enfocado en difundir la producción de cine experimental internacional, priorizando referentes de la animación autoral. Este año, se escogieron películas donde el sonido es parte fundamental de su realización ya sea desde el uso de la música, el canto, la palabra o el sonido cotidiano. Escuchamos a la distancia lo que geografías distantes nos querían decir.
On Weary Wings Go By (estreno nacional)
Anu-Laura Tuttelberg
2024
Estonia, Lithuania
10:00:00
Un poema invernal sobre la naturaleza nórdica. El sol desciende y los días se acortan. Las aves vuelan al sur, los animales y los insectos de porcelana se esconden del viento helado y la nieve. Solo una pequeña niña de porcelana deambula por el paisaje abandonado, sin salida posible.

Does the Sea Have a Heart? (estreno nacional)
Miglė Križinauskaitė
2025
Lituania
07:21:00
Un ensayo poético, una oda al mar, que no sitúa la figura humana en el centro, sino únicamente huellas en la arena, ecos y una presencia a través de la ausencia. Es en esa ausencia donde mejor se revela la esencia del espíritu humano. Como escribió Kahlil Gibran: “Debe de haber algo extrañamente sagrado en la sal. Está en nuestras lágrimas y en el mar”.

Deluge (estreno latinoamericano)
Meejin Hong
2024
Estados Unidos
12:05:00
Deluge es un paisaje en constante transformación donde el presente coexiste inevitablemente con el pasado. Los recuerdos se forman, se remodelan y se desvanecen, compitiendo sin descanso por un lugar. Se renuncia al control y se abrazan los errores y las segundas oportunidades. Es la lenta estampida de una mente vulnerable.

The Unlimited World
Lukas Berger
2025
Austria, Alemania, Portugal
14:40:00
Paisajes tranquilos e intactos. El sonido del mar mezclándose con el silbido del viento, influido por el ímpetu de las grandes olas del Atlántico. Montañas rojas, una cigüeña que sobrevuela un árbol caído. Una sensación de ensoñación, un infinito palpable que existe sin necesidad de muchas personas. Composiciones estéticas en movimiento.

Songs of the Horizon (estreno latinoamericano)
Werner de Valk
2025
Holanda
15:28:00
El horizonte es el rostro de la tierra. Modificamos ese rostro sin pedir permiso. En su lugar, deberíamos escucharle con más atención. Songs of the Horizon hace precisamente eso: nos permite escuchar al horizonte. Las líneas del horizonte le recordaron a Werner de Valk un pentagrama, por lo que desarrolló un sistema que traduce ese perfil en un paisaje sonoro. El horizonte se convierte así en compositor.

Preludio de un destello (estreno nacional)
Nicolás Onischuk
2024
Argentina
04:34:00
En un collage audiovisual de nostalgia y magnetismo, “Preludio de un destello” fusiona imágenes de los inicios del cine con elementos de animación contemporánea. Explora la tensión entre el pasado y presente a través de los bordes, de las huellas que emergen de la representación de los cuerpos en un viaje sensorial y emotivo.

The Glass Essays (estreno latinoamericano)
River Yuhao Cao
2025
China
16:57:00
Incapaz de dormir, un joven es atraído al bosque por un sonido misterioso. Lo sigue cruzando un río, a través del bosque y las sombras, hasta encontrarse finalmente con las cortinas rojas de un escenario ambulante de teatro fúnebre. El hipnótico recital de duelo que allí se despliega es una invitación onírica a una exploración sensorial de memorias, rituales y fantasmas.

El tercer paisaje (estreno nacional)
Julen Etxebarria
2024
España
12:24:00
El hongo Microsphaerella dearnessi, que afecta a la variedad de pino insigne, ha teñido de color marrón la foresta de Euskadi llegando a infectar al bosque pintado de Oma, la obra del artista vasco Agustín Ibarrola. Esta obra de arte pertenece al movimiento Land Art que se caracteriza principalmente por su carácter efímero. Dentro de esta corriente los artistas dejan sus obras expuestas a merced de las condiciones meteorológicas y demás elementos ajenos a la voluntad humana.

Kabuki (estreno nacional)
Tiago MINAMISAWA
2025
Brasil
12:47:00
Kabuki habita en un cuerpo masculino que no reconoce. En su búsqueda de identidad, despierta su alma. Se alimenta del mundo. En la impermanencia del cuerpo material, trasciende.

Les aigües que esculpeixen el foc
Victoria Loudina
2024
España
13:28:00
En medio de una playa, las imágenes siguen un viaje introspectivo y sensorial, desde el punto más lejano hasta el lugar más interno. Al entrar en contacto con el agua del mar, la piel y el cuerpo se transforman en un portal que revela una fisura interior, mostrando un complejo retrato emocional que se manifiesta en forma de fragmentos de cristales afilados y rotos, sumergidos en el mar. A medida que los fragmentos continúan su descenso, las imágenes se desfiguran en patrones progresivos que se expanden y contraen. A través de texturas abstractas, tanto visuales como sonoras, el cortometraje explora la introspección a través de la naturaleza.

Nuestra sombra
Agustina Sánchez Gavier
2025
Argentina
20:00:00
NUESTRA SOMBRA explora las inquietantes transformaciones de los individuos en medio de la devastación ambiental, en el contexto de un eclipse solar sobre Misiones, Argentina. Mientras el protagonista lidia con la incertidumbre existencial, fuerzas invisibles parecen reconfigurar la realidad misma. Al desdibujar la frontera entre lo tangible y lo sobrenatural, la película reflexiona sobre la decadencia de la humanidad y sus consecuencias.

meteors… (estreno latinoamericano)
Ghada Sayegh
2025
Líbano
09:22:00
meteors… es una película muda de found footage (metraje encontrado) compuesta por imágenes de la colección Katsakh Mediterranean Archive — un archivo personal de filmes documentales en Super 8 mm y 16 mm que registran ciudades y pueblos del Mediterráneo oriental entre las décadas de 1930 y 1980, iniciado en 2020 por Chantal Partamian, cineasta experimental y archivista. Entre imágenes y palabras, un intercambio poético traza los caminos del exilio e imprime en los paisajes de aquí y de otros lugares una historia cargada de memoria y duelo.

You build a home in my mind (estreno latinoamericano)
Florence Yuk-ki Lee
2025
Hong Kong
06:43:00
La obra fue creada como una reflexión personal sobre la infancia de la directora y el profundo impacto de los recientes cambios sociales en Hong Kong, el lugar que llama hogar. Está compuesta por objetos de la niñez y objetos especiales evocados desde la memoria, entretejiendo una melodía que invita al espectador a deambular y dejarse llevar. Las imágenes animadas del paisaje urbano de Hong Kong simbolizan lo efímero de la vida y la carga emocional que conllevan. Al entrelazar objetos nostálgicos y recuerdos fragmentados, la obra invita al público a un viaje que refleja sus propias búsquedas de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre y el cambio.

High Street Repeat (estreno nacional)
Osbert Parker, Laurie Hill
2025
UK
04:25:00
La colaboración artística de Osbert Parker y Laurie Hill, High Street Repeat, es un filme experimental de collage encargado por el Migration Museum para su exposición Taking Care of Business. La película recurre a diversas técnicas de animación para explorar la historia de la migración y el emprendimiento, narrada a través del cambiante rostro de la principal calle comercial británica. Lo que hace que esta obra sea extraordinariamente fresca y entretenida es la combinación lúdica del stop motion con técnicas digitales y la manipulación de recortes fotográficos, que generan una transición continua entre pasado y presente. Además, posee una marcada cualidad rítmica, ¡y todo ello sin que los realizadores sufrieran cortaduras por papel en el proceso!

Merimundi *
Niles Attlah
2025
Chile
21:00:00
Una utopía retorcida se despliega, mientras querubines cantores se derriten al sonido de la
descomposición. Creada por una máquina sintiente del futuro, esta revela su propia versión
del paraíso.
*Gracias a la alianza con Festival Internacional de Cine de Cali.

The Soot (estreno latinoamericano)
Nikita Baranov
2025
Rusia
14:07:00
La película utiliza cinta de recibo de 80 mm como medio cinematográfico analógico. La obra muestra las particularidades de la imagen producida por la impresora térmica. El ruido del grano tosco se convierte en un recurso expresivo propio e incluso en el protagonista principal. Al recorrer las imágenes sombrías que rozan el límite de lo discernible, el público y su imaginación se transforman en la base de la narración y de la película misma.
