loader image

Tierra natal sin paisaje / Competencia Nacional

Piezas realizadas entre 2023 y 2025, Selección de autoras, autores  y/o colectivos nacionales con trayectoria, que hayan nacido en Colombia. Películas que desafían los límites del lenguaje audiovisual, que desde lo sonoro interroguen, construyan e interpelen a la imagen: películas que se pregunten por cómo el sonido influencia en el tiempo de las imágenes desde el canto, el paisaje sonoro y la voz.

Soñar una serpiente

Maria Carolina Ardila, Liliana Patricia Correa

2025

Medellín

14:00:00

Una bióloga forense que ha pasado su vida entre fósiles y vitrinas de museo encuentra una foto que lo cambia todo: es su madre, joven, sosteniendo la mirada de una serpiente con una intensidad casi ritual. A partir de ese momento, los reptiles comienzan a infiltrarse en su vida de formas que no puede ni quiere explicar. Primero como una obsesión, luego como una presencia ineludible que permea su trabajo, su cuerpo, su deseo. Hay algo primitivo y voraz en esa atracción, algo que la empuja a entrelazar la serpiente y la maternidad en un mismo impulso. Su historia personal, su linaje y el enigma de lo ofidio se enredan en una espiral de instintos y revelaciones que la arrastran más allá de lo humano.

Filomancia (estreno nacional)

Mercedes Gaviria

2025

Medellín

08:50:00

En un set de filmación junto a la costa argentina, una sonidista y una actriz escuchan el viento. En sus ráfagas, lo que parecía solo ruido se transforma en señales: ecos de otro tiempo que intervienen en el porvenir. Un beso entre amigas irrumpe en el mundo y lo vuelve a empezar.

Un rastro de baaaba anuncia la lluvia (estreno nacional)

Mariana Moyano

2025

Cali

10:47:00

En esta selva, un rastro de baba anuncia la lluvia. Es la huella de un caracol que no sabe que es un caracol, o que lo sabe, pero en cualquier caso no quiere serlo.

Esta animación es un poema visual. En ella, un caracol vive la metáfora del umbral que debe cruzar para encarnar su propio lugar en el mundo. Es inocente y no sabe que es víctima de sus fantasías, y la frustración que siente con su propia naturaleza lo lleva a querer jugar con las sombras difusas de los grandes y peligrosos animales de la selva, dejando toda su vulnerabilidad derramada tras de sí.

Ma-quina [quinine machine]

Sebastián Wiedemann

2024

Medellín

08:15:00

Los fantasmas coloniales no paran de asechar y se hacen vegetales. Por siglos han hecho funcionar el mundo en pro de un único mundo, mientras otros son aniquilados. La farmacia de la quina, es un ejemplo de la fuerza de su maquinaria. Fiebre de conquista, estado febril y trance de la percepción, imágenes febriles, un mundo que arde, una ma-quina-ción. Malaria de archivo, el cosmos reclamando, la quina en constante variación, los Bora y Uitoto conjurando. Ma-quina.

Afuera el fuego (estreno nacional)

Mónica Bravo

2025

Cali

17:46:00

El fuego afuera retrata la sensación de una mujer que avanza hacia lo que desea mientras es arrastrada hacia atrás por lo que tradicionalmente representa: alimento, cuidado, devoción, HOGAR.

Entre susurros y piedras

Carolina Acevedo

2025

Bogotá

05:15:00

Esta animación explora el cuerpo como un lugar de tránsito entre lo interno y lo externo, lo visible y la sombra. A través de gestos mínimos y líneas que se desvanecen, teje una narrativa sin palabras en la que el cuerpo se disuelve y se reintegra con la tierra, el agua y la memoria. La voz interior se vuelve eco, raíz y aliento, desplegándose como un ritual, un devenir infinito.

Este no es tu jardín

Angélica Restrepo, Carlos Velandia

2025

Bogotá

12:53:00

Enraizados en humedales, páramos y bosques centenarios a punto de desaparecer, recuerdos y un futuro especulado convergen. Un viaje temporal en el altiplano de Bogotá, Colombia, que sigue los últimos 500 años de explotación, exilio y resiliencia de la flora que históricamente ha habitado este territorio. Iniciando en el periodo precolombino, de equilibrio entre la flora y otros seres, este relato anti antropocéntrico narra de manera expresiva y abstracta los efectos de la deforestación colonial, la desecación de la tierra, la aplanadora industrial y el lento agrietamiento de la ciudad contemporánea por parte de la flora que ha sobrevivido.

Parientes del Valle Luminoso

Juan Francisco Rodríguez

2025

Bogotá

11:36:00

En un clima de duelo, el juego de un niño, el descanso de los jardineros y la compañía de seres luminosos de la montaña conjuran un extraño aire de ternura sobrenatural. Diferentes fuerzas cósmicas y espirituales revelan una red de cuidado entre vivos y muertos.

Una noche en la montaña escuché una luz rugir

Andrés Jiménez Quintero

2025

Medellín

14:45:00

Tras recibir un disparo, Pólux, un joven sicario, deambula en el mundo de los muertos hasta encontrarse con su mejor amigo en vida, Cástor. Juntos deben purgar un pasado atravesado por la traición y la violencia.

Cuando ellas se fueron solo quedó un pequeño ruido en la montaña

Laura Dávila Argoty

2024

Pasto

17:31:00

En medio de los andes nariñenses, la antigua fábrica textil del pueblo El Contadero yace en ruinas. Los recuerdos de Estela, una mujer que trabajó allí durante su juventud, rememoran los primeros años de la fábrica junto a sus compañeras así como su aprendizaje del tejido tradicional en guanga. La película revisita los vestigios de este intento truncado de modernización así como la frágil supervivencia de esta práctica artesanal.

AtmoSphaira

Sandra Rengifo

2024

Bogotá

12:00:00

Sin la protección de una atmósfera, la vida cesa. Este fino barniz gaseoso, un compuesto de ἀτμός (vapor o aire) y σφαῖρα (esfera), nos permite existir mientras flotamos en el infinito. De ahí parte esta película con el canto grabado del último pájaro hawaiano Kauaʻi ʻōʻō superviviente (y ahora extinto).

AtmoSphaira se subdivide en capítulos epistolares, en bitácoras de viaje o cartas de enfrentamiento con la naturaleza humana y no humana. Cada segmento teje la urdimbre sonora y visual de dos cíclopes que, desde su punto de vista esférico, nos conceden –a veces de forma abstracta, otras de forma frontal y muy a menudo en silueta–, una mirada a sus mundos. Desde los páramos andinos hasta el mar Mediterráneo, esta película nos guía con texturas fotosensibles y capas superpuestas a través de un multiverso que evoca la nostalgia de días mejores, la extinción de y dentro de los cuerpos, la ampliación de nuestra concepción de los acontecimientos en el espacio y el tiempo, y lo físico, como así como la memoria inmaterial. Los sujetos de esta pieza son controladores insignificantes, que se enfrentan a un flujo finito en sus cuerpos agonizantes, excretando imágenes crujientes y perfectas… megapíxeles que no muestran nada.

AtmoSphaira nos invita a recorrer este paisaje, enfrentándonos a nuestra miopía vital: somos cíclopes de la pantalla. Invoca la contradicción de nuestros cuerpos –efímeros y en el límite entre lo analógico y lo digital–, superando lo visible y envolviéndonos en lo sensible. Aquí nos convertimos en una nebulosa, un destello de luz que fertiliza la experiencia de una realidad trémula, revela el carácter sagrado de la impureza tangible y confirma que errar es verdaderamente humano.

Surco de Hierro

Jesús Torres Cely

2024

Boyacá

16:54:00

Surco de hierro habla de las relaciones entre la industria y la ruralidad a lo largo de 35km de ruta de un tren de carga de más de 60 años de antigüedad. En este espacio-tiempo la realidad tiene vertiginosas alteraciones cotidianas.