CURADORES

María Chalela (*1985)

6badb6e8ea210d279993d7fb9078cf45_10

Es artista visual de Bogotá, Colombia. Su obra se mueve entre la pintura y el video experimental. Ha expuesto a nivel nacional e internacional y ha realizado varias películas experimentales que se han presentado en festivales internacionales de cine. Ganó el Premio India Catalina de Oro en Cartagena al mejor cortometraje por su primer corto «Lugares comunes» y una beca del gobierno austriaco por su película «Una mujer educada». En 2015 ganó el premio de Cinetoro, Cali a mejor película de animación experimental. Actualmente, sus obras se exhiben en Colombia y en Austria. Es co-fundadora de la Fundación Creatividad y Territorio Colombia. En 2019 se vinculó al Festival como tallerista y curadora.

Andrés Úzuga Naranjo (*1980)

f41c7acfdb15c4f2a89566f395b3b28f_11

Cali, Colombia. Productor Creativo, Curador, Docente e investigador universitario y Cinéfilo. Egresado de la facultad de Artes Escénicas, de Bellas Artes. Catedrático de la Facultad de Artes Visuales de Bellas Artes, y la Facultad de Arquitectura y Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Candidato a Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Líder y fundador de CINETORO EXPERIMENTAL FILM FESTIVAL Ha realizado diferentes seminarios y cursos de escritura de guiones para teatro y cine. Cuenta con amplia experiencia en la producción artística, general y ejecutiva de proyectos culturales.

Carlos Santa (*1957)

72b4d2a31b68ff0ea3f535bef7f39db8_9

Bogotano, es un artista, pintor y escultor que ha realizado múltiples exposiciones como, Los vecinos del planeta 1991, Anima 1993, El Circo 1998, Imágenes desde la retaguardia 2004, Otros tiempos 2009, Cine por metros entre otras. Ilustrador en diversos medios como El Espectador, El Siglo, El Tiempo, La Prensa, Gaceta, Número y Kinetoscopio entre otros. Realizador de películas de cine animado basado en las artes plásticas, tales como El pasajero de la noche 1990, La selva Oscura 1994, Fragmentos 2000, el largometraje Los extraños presagios de León Prozak 2009.  Fue homenajeado en el 19 Festival de Cine Experimental en Madrid, donde expuso sus obras de manivela. El largometraje Los extraños presagios de León Prozak fue escogida como mejor película colombiana en el festival de cine de Cali. Realizó Mar de Fondo en el 2011, Fantasmagoría en 2013, El Jardín de los secretos 2014 y Relatos de Reconciliación 2018, largometraje para estrenar. Actualmente trabaja en el largometraje Astrolabio, premiado para la etapa de desarrollo por el FDC y la exposición La juguetería filosófica. Su trabajo y el de su grupo Moebius Animación se puede ver en www.animamob.com.

Andrés Cuartas (*1984)

764868ffaeb0fb761f8745547c96aa31_1

Artista visual, Licenciado en Artes Visuales, Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira, hace parte del grupo de investigación L’H, adscrito al departamento de humanidades de la misma universidad; sus proyectos de investigación-creación se han desarrollado en los campos del arte sonoro, el videoarte y video-performance. Paralelamente, desarrolla proyectos curatoriales de circulación, promoción y exhibición de videoarte y prácticas sonoras. Desde el proyecto La Tostadora – Artes sonoro-visuales ha sido invitado con sus curadurías a diversas exposiciones y festivales a nivel nacional e internacional en países como España, Israel, Ecuador y Perú. Ha sido jurado de diversos eventos nacionales tales como la beca plástica sonora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Beca de creación audiovisual con nuevos medios de la Cinemateca Distrital (Becas IDARTES) y la Beca de circulación internacional de la Secretaría de Cultura de Medellín. Ha exhibido su obra como invitado y participante en exposiciones individuales y colectivas en festivales de videoarte, cine y media-art en más de 15 países en América, Europa y Asia.

Miguel Bohórquez Nates

667c0e0d819827bc64781b2284da681c_8

Profesor del Departamento de Diseño de la Universidad del Valle – Colombia. Diseñador Gráfico del Instituto Departamental de Bellas Artes, especialista en Prácticas Audiovisuales de Univalle, Doctor de la UBA en el área de Diseño, tesis sobre semiótica de los motion graphics. Miembro de la línea de Narrativas Visuales del grupo de investigación Nobus de Univalle. Autor de cortometrajes de animación experimental y publicaciones sobre el lenguaje de los motion graphics. Tambien es miembro del comité académico del Festival Internacional de Animación la Truca